ElectricidadFuturo VerdeMovilidadVehículos eléctricos

BYD superó a Volkswagen convirtiéndose en la tercera compañía automotriz con más valor en la industria automotriz

Llevamos tiempo anunciando que el crecimiento de los actores chinos en la industria de la automoción va a ser muy destacado en el medio y largo plazo. El pasado martes tuvimos la confirmación de que también lo va a ser en el corto. Y es que el pasado 7 de junio se dió a conocer que el fabricante chino BYD (Build Your Dreams) superó a Volkswagen en la lista de fabricantes mundiales más valiosos por cotización bursátil en Estados Unidos.

El mejor ejemplo de cómo pueden cambiar las cosas es mirando al primer lugar de la lista de valor de mercado en la bolsa estadounidense. En él lleva muchos meses asentado el fabricante de eléctricos Tesla -¿se lo hubieran imaginado después de más de quince años consecutivos dando números rojos?- con un valor aproximado de 692.480 millones de euros. Este valor supone un 70% más que el segundo fabricante de la lista que es la japonesa Toyota, con 212.740 millones de euros. Pero a continuación y ya en el tercer lugar de la lista de los más cotizados nos encontramos a BYD con 118.970 millones superando a Volkswagen cuyas acciones valen 109.260 millones de euros. Por detrás quedan Mercedes-Benz, BMW, General Motors, Ford, Stellantis y Honda en el top 10 de fabricantes más valiosos.

Para ser estrictos hay que señalar que en la cotización de BYD (como en otros fabricantes) influyen otros negocios de la compañía como los de ensamblaje y producción de componentes para móviles, el fotovoltáico y el de baterías. Pero es innegable que el gran crecimiento del valor de mercado y del precio de sus acciones se deben a su industria automovilística y, en concreto, el de la venta de eléctricos. Si bien BYD afirma haber vendido 504.000 automóviles entre enero y mayo -una cifra muy pequeña en relación a las ventas de Volkswagen con 1,89 millones de unidades solo en el primer trimestre de 2022- la proporción de eléctricos es mayor frente a la de la familia ID de la alemana. De hecho BYD ha cuadruplicado sus ventas de eléctricos hasta marzo de este año con 104.878 unidades frente a las 99.100 unidades a nivel global de Volkswagen en el primer trimestre de este año.

Y si observamos en la tabla el crecimiento de su valor bursátil debemos ponerlo en valor junto a la noticia que lanzó el fabricante chino el pasado 3 de abril, cuando anunció que había finalizado su producción de coches movidos por combustibles fósiles. Es decir, ha logrado colocarse en el tercer lugar de la lista de fabricantes más valiosos incluso sin automóviles térmicos en su producción.

Hay otros fabricantes chinos que cotizan en la bolsa neoyorquina. Son Li Auto, Nio y Xpeng, todos ellos fabricantes de automóviles eléctricos exclusivamente. Y aquí está otro de los aspectos que nos hacen reflexionar. Estas compañías nacidas “bajo el electrón” no están teniendo en cambio el empuje de BYD -nativa de la producción de coches “tradicional”- desde la que ha sabido volver a catapultarse en el negocio.

Comprador de minas

Esta no es la única noticia reciente que merece la pena destacar de la compañía china. Apenas cinco días antes esta comunicaba que estaba evaluando la adquisición de nada menos que seis minas de litio en África. Se trata de un movimiento que valoramos en NIUS para la industria de la automoción hace algunas semanas. Con esa jugada, BYD afirma que quedarían satisfechas sus necesidades de este mineral para los próximos diez años.

La compañía ha hecho números y ha determinado que en total podría obtener un total de un millón de toneladas de carbonato de litio, que es el componente ya refinado que se usa en la fabricación de baterías. El precio actual de la tonelada de litio es de unos 27.958 euros, lo que supone un valor total de alrededor de 30.000 millones de euros en litio.

Pero aún más importante es que según la consultora china Soochow Securities, que está asesorando a BYD, esto le supondría la posibilidad de fabricar alrededor de 28 millones de coches eléctricos. Los planes de BYD son vender unos 1,5 millones de vehículos en el año en curso.

Pero BYD no solo usa el lito en las baterías que utiliza en sus propios coches, sino que también es suministrador de pilas para muchos otros fabricantes, por ejemplo la citada NIO o Xiaomi, habiendo firmado con ambas acuerdos de cooperación a principios de este año. Esta misma semana, un alto ejecutivo de BYD afirmó que suministrarán baterías «a Tesla en breve», según ha informado la agencia Reuters. Pero también es suministrador de baterías para la sociedad conjunta que tiene con Toyota, a la que destina su última batería llamada “Blade”, de la que hemos hablado en alguna entrada anterior. Esta es una batería de litio-ferrofosfato, diferente a las de iones de litio “tradicionales” y que muchos consideran que suplantarán a las segundas en el mercado internacional por su mayor estabilidad y durabilidad. De estas baterías BYD es el principal fabricante mundial, habiendo desbancado a la también china CATL del primer lugar de ventas, con un total de más del 47% de la cuota de mercado mundial.

Esta compra de minas no es la primera que efectúa BYD. La compañía ya adquirió en 2010 derechos de explotación para la extracción de litio del principal lago de sal de China denominado Zabuya. De él planea extraer 30.000 toneladas de carbonato de litio y ya ha comenzado a realizar los primeros test piloto de dicha extracción y refinado.

Fuente: https://www.niusdiario.es/economia/motor/20220611/byd-supera-volkswagen-valor-bursatil-coloca-detras-tesla-toyota_18_06719859.html