Después de años de ignorar la importancia de mejorar la entrega educativa, la realidad virtual y el aprendizaje automático están abriendo nuevas puertas para mejorar la experiencia de aprendizaje mediante la introducción de entornos inmersivos que permiten formas reutilizables y cognitivamente fáciles de digerir el contenido. Las herramientas de ML permiten una utilización más eficiente de la realidad virtual, y la realidad aumentada, tanto para la enseñanza como para el aprendizaje, al proporcionar información sobre temas difíciles y al observar y analizar el proceso de aprendizaje de cada individuo (por ejemplo, sistemas de recomendación para el aprendizaje). La competencia entre instituciones educativas aumenta a medida que crece un mercado global para ofrecer recursos de capacitación más sofisticados. Los campus universitarios empiezan a ser una moda del pasado y la certificación educativa (diplomas, etc.