El novedoso mundo de los órganos impresos en 3D trae ahora ovarios que ovulan y permiten el nacimiento de criaturas, un desarrollo de Northwestern University.
Al remover los ovarios de una ratona y remplazarlos con el ovario diseñado, ovuló y tuvo crías saludables, aparte de que pudo cuidarlas y alimentarlas.
Estas bioprótesis se construyen en impresión 3D con moldes que contienen óvulos inmaduros que han tenido éxito en mejorar la producción de hormonas restaurando la fertilidad en ratones, meta de esta investigación.
Se demuestra que estos ovarios bioprostéticos duran y funcionan, explicó Teresa K. Woodruff, investigadora. “Usando bioingeniería en vez de trasplante de cadáver para crear estructuras de órganos que funcionen y restauren la salud del tejido en la persona, es el cáliz sagrado de la bioingeniería en medicina restaurativa.
El avance fue publicado en Nature Communications.
A diferencia del trabajo de otros laboratorios, en ese caso lo diferente fue la arquitectura del molde y el material que usan los científicos (a modo de ‘tinta’), indicó Ramille Shah, participante en el desarrollo.
El materia es gelatina, un hidrogel elaborado a partir de colágeno descompuesto que es seguro para uso en humanos. Los científicos sabían que el molde que crearan tenía que ser hecho de materiales orgánicos y suficientemente rígidos para ser manipulados durante una operación, además de ser porosos para interactuar con los tejidos del ratón.
El objetivo de esta creación era ayudar a restaurar la fertilidad y la producción hormonal en mujeres que tienen que someterse a tratamientos de cáncer y aquellas que sufrieron cáncer en la infancia y tienen más riesgo de infertilidad y problemas hormonales.
Referencia a www.elcolombiano.com : http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/organos-en-impresion-3d-KF6546581
Los comentarios están cerrados.