Sociedad inteligenteTendencias

Los ingresos digitales, motor del crecimiento del sector

Las plataformas de televisión, la publicidad digital y la realidad virtual serán los puntos fuertes de esta industria según el informe Entertainment and Media Outlook 2018-2022, elaborado por PwC, que incluye las perspectivas de crecimiento de más de una docena de segmentos de la industria en España y en el mundo.

Convergencia de tercera generación

Nos encontramos en medio de la tercera ola de convergencia del sector de Entretenimiento y Medios. Las fronteras entre los segmentos tradicionales se difuminan y las compañías tecnológicas y de telecomunicaciones adoptan modelos de negocio que giran entorno a la relación directa con un usuario más conectado que nunca.

En la Convergencia 3.0 los grandes proveedores de acceso a Internet y las plataformas se están integrando verticalmente, mientras que los grandes operadores lo hacen horizontalmente. Ahora triunfan aquellos que son capaces de centrarse en las relaciones directas con sus usuarios, forjar lazos comerciales con sus fans, crear contenidos de calidad o usar los datos para ofrecer experiencias personalizadas. Además, generar confianza para diferenciarse se ha convertido en un factor determinante para atraer y mantener ingresos a futuro.

Como resultado, muchas compañías, con independencia de sus capacidades originales, tendrán que competir en distintos campos a la vez: contenidos, acceso, distribución, expansión global, tecnología, experiencia de usuario, gestión de clientes y monetización.

“A nivel global, el mercado digital ya supone el 50,8% de los ingresos del sector y esperamos que, en 2022, ese peso aumente hasta el 56,9%. En España, la tendencia es la misma. Las empresas son conscientes de que ya no pueden confiar en las fuentes de ingresos tradicionales y saben que tienen que transformar sus modelos de negocios y buscar otras alternativas».

El informe, además de resaltar los cinco principales motores del cambio, presenta una serie de estimaciones de crecimiento para los diferentes segmentos que conforman la industria de Entretenimiento y Medios

TV y vídeo

Pese a ser un mercado maduro, todavía queda espacio para que esta industria crezca, lo que supone un aumento del 47,2% en el número hogares suscritos a la televisión de pago hasta 2022.

Telefónica domina la televisión de pago con Movistar+, seguido por su principal competidor, la plataforma de cable de Vodafone. La adquisición de derechos deportivos, como los derechos del fútbol, siguen siendo cruciales para el segmento televisión.

Vídeo OTT

La producción de series y películas españolas no para de crecer. El mercado de vídeo bajo demanda se fortaleció con el lanzamiento de Netflix en 2015, HBO España y Amazon Prime Video en 2016 y Sky en 2017 y, de cara al 2022, se espera que crezca un 14,8%, hasta llegar a unos ingresos de 234 millones de euros.

Publicidad en televisión

Tras la recesión, el mercado de la publicidad televisiva ha crecido un 1,2%, aunque se prevé que se contraiga un -1,7% durante los próximos años llegando a unos ingresos de 2.004 millones de euros. Los seis nuevos canales de TDT no han logrado ser un competidor relevante para los principales agentes de televisión ya que su cuota de pantalla es escasa.

Publicidad en Internet

Los ingresos en todos los formatos de este segmento crecerán año tras año en nuestro país, hasta alcanzar los 2.547 millones de euros en 2022, un 7,3% más. El display ocupa una posición importante, representando el 34% de los ingresos totales. Las redes sociales son un motor de este crecimiento y Facebook sigue siendo la plataforma más popular en España, seguida de WhatsApp.

Videojuegos y eSports

España es el quinto mercado de videojuegos en Europa y disfruta de un periodo de bonanza debido, entre otras cosas, a la expansión de los social games. Un mercado que seguirá creciendo hasta alcanzar los 1.096 millones de euros en 2022, un 3,6% más, mientras que el de los eSports llegará a los 16,2 millones de euros, un 27,1% más.

España destaca, a su vez, como el país con la mayor competición de deportes electrónicos gracias a torneos como la ESL Master Spain o la Superliga Orange.

Radio

La escucha de radio online está ganando popularidad en España, siendo los smartphones el dispositivo preferido para ello. La publicidad representa el 100% de los ingresos de este segmento que, en los próximos cinco años crecerán hasta alcanzar los 521 millones de euros en 2022. No obstante, iniciativas como Adblock Radio, podrían perjudicar los ingresos previstos.

Música

Los servicios de música en streaming tenían más de 1,5 millones de suscriptores premium al cierre de 2017 y los ingresos de transmisión de música digital se espera que aumenten hasta los 255 millones de euros en 2022, un 13,7% más.

Por su parte, mientras la música en vivo sigue creciendo, la reventa de entradas en el mercado se considera un problema ya que dos tercios de los consumidores que creen que la práctica debe estar más regulada.

Cine

El sector del cine en España se ha estabilizado y se espera que siga creciendo hasta 2022 un 3,6% alcanzando los 749 millones de euros. El precio medio de la entrada en 2017 fue de 6 euros, teniendo poco impacto todavía la reducción de IVA del 21% al 10%.

Además, aumenta la percepción de que muchas películas se lanzan en salas para asegurar una buena explotación posterior en otros soportes.

Libros

Las exportaciones y la venta de libros educativos han llevado a un pequeño repunte anual del segmento del libro, aunque los ingresos totales caerán hasta los 2.499 millones de euros en 2022 en un declive continuado a una tasa anual del -0,8%.

Respecto a los formatos digitales, existe la necesidad de implementar el mercado único digital en toda la UE, para proporcionar un marco legal sólido en relación con la protección de datos y derechos de autor.

Revistas

La circulación de los formatos en papel y los ingresos publicitarios del segmento continúan contrayéndose pese al fuerte crecimiento de estos en las revistas digitales, algo que hará que para el 2022 el crecimiento sea solo de un 0,3%, llegando a los 558 millones de euros.

Por ello, muchos editores complementan sus ediciones impresas en busca de una presencia omnicanal y multiplataforma.

Periódicos

Se espera que los ingresos por publicidad en periódicos impresos disminuyan a un ritmo del 5% en los próximos cinco años, cayendo a los 1.248 millones de euros. No obstante, la publicidad digital hará que aumenten los ingresos un 8,2% paliando en cierta medida la situación.

Por su parte, los editores están buscando fuentes de ingresos alternativas como es el caso del branded content.

Publicidad exterior

La recuperación económica ha permitido crecer a este segmento en donde se espera que los ingresos totales alcancen los 408 millones en 2022, un 1,9% más.

Además, la creciente presencia de redes Near-Field-Communication (NFC) que permiten el intercambio de datos entre dispositivos, ayudará a acelerar la interacción del usuario en la publicidad exterior en formato digital.

Referencia a www.www.pwc.es Link: https://www.pwc.es/es/entretenimiento-medios/entertainment-media-outlook-espana-2018.html