Tradicionalmente, el deporte es una competencia entre atletas humanos. En el futuro, imaginamos que habrá cinco categorías de atletas probablemente definidas por las reglas de un deporte.
1) Atletas sanos y sin asistencia. La primera categoría de atletas, sin discapacidad y sin ayuda, probablemente competirá en el deporte «purista», en el que los atletas compiten de acuerdo con reglas no muy diferentes a las que tenemos ahora. Para empezar, el atleta del futuro tendrá un entrenamiento cada vez más optimizado a través del entrenamiento contra repeticiones de inteligencia artificial «sobrehumanas» o escenarios interminables utilizando gemelos digitales. El entrenamiento contra «fantasmas virtuales» o contra robots de factor de forma humano entrenados para jugar como competidores también podría ser posible en las décadas de 2040 y 2050.
2) Atletas asistidos por tecnología. Creemos que esta categoría incluirá atletas sin discapacidad y atletas anteriormente discapacitados y que se desempeñarán a un nivel más alto que los atletas sin ayuda, más como un cyborg, con partes del cuerpo computarizadas como prótesis robóticas controladas por humanos. Si los cyborgs compiten entre sí en competencia directa, promete más espectáculo y posiblemente incluso más emoción que un duelo entre personas sin ayuda.
3) Robots atletas. Los robots humanoides en los deportes servirán como compañeros de entrenamiento para los humanos, controlados a través de una interfaz de ondas cerebrales o sistemas basados en la mirada o como entrenadores. Eventualmente, también tendremos robots en competencia con otros robots. Por ejemplo, en una liga de fútbol de robots, los equipos de robots jugarán fútbol contra otros equipos de robots. Para 2050, incluso podría haber el evento decisivo que fue propuesto por una comunidad de desarrolladores de robots: un equipo de robots humanoides derrota a los actuales campeones mundiales de fútbol humano.
4) Atletas mentales. Ya observamos el auge del atleta mental o intelectual, la tercera categoría de atleta, en los concursos de memoria y cálculo mental. Los deportes competitivos mentales solo crecerán y se diferenciarán a medida que se desarrolle la industria del juego competitivo. Si bien los deportes intelectuales ya existen, la investigación del cerebro podría desarrollar técnicas completamente diferentes que aún hoy son inimaginables. Tal vez, en un futuro lejano habrá competencias de inteligencia (virtuales) completamente nuevas entre humanos y entre humanos y máquinas en disciplinas de pensamiento aún desconocidas.
5) Atletas virtuales. Los hologramas de atletas creados y controlados por soluciones de software o algoritmos compiten entre sí. Las habilidades de desarrollo de software requeridas para estos nuevos deportes serán distintas de otras categorías.