Aunque el saldo de cartera aumenta, el objetivo es que llegue a más personas, en especial en las zonas rurales, dice Asomicrofinanzas.
n medio del enfriamiento que percibió la cartera total el año pasado, en línea con el deterioro de la economía, el microcrédito salió bien librado.
Y, si bien el crédito en general tendrá un mejor año, con una recuperación que se consolidará en el segundo semestre, las expectativas para este segmento son aún mejores.
Asomicrofinanzas espera que este año, el microcrédito tenga un crecimiento de 15 por ciento. María Clara Hoyos, presidenta del gremio, explica que hay varios temas favorables para esta modalidad, como el repunte de la economía, frente al cual las microempresas tienden a reaccionar más rápido y el hecho de que casi todas las entidades del sector están desarrollando productos para dar mayor apoyo a las zonas rurales.
De hecho, el buen momento ya se está dando desde el año pasado, pues este tipo de crédito aumentó 12 por ciento, y cerró en 14,3 billones de pesos.
Sin embargo, uno de los temas que genera inquietud en el sector tiene que ver con que si bien aumentan los saldos, no crece el número de usuarios, de manera que es clave irrigar recursos a más microempresarios.
Entre tanto, desde hace varios años el sector había estado advirtiendo sobre las condiciones de sobreendeudamiento, especialmente en las ciudades, frente a lo cual las entidades tuvieron que tomar medidas para atenuar la situación.
En los próximos días, Asomicrofinanzas presentará un estudio sobre la presencia del microcrédito en las regiones, con el fin de identificar, entre otros temas, en qué zonas hay que fortalecer la oferta. Esto, durante el décimo foro del gremio, que se realizará el primero de marzo en Bogotá.
Por lo pronto, se sabe que la mayor demanda está en Antioquia y Nariño.
Referencia a www.portafolio.co http://www.portafolio.co/economia/finanzas/el-microcredito-podria-crecer-15-en-el-2018-514487
Los comentarios están cerrados.