Priorización de factores

Documento elaborado por: Guillermo Moreno Soto

Es una técnica de consulta a actores, que a través de tres colores del semáforo (rojo, amarillo y verde) busca identificar apuestas de futuro del objeto de estudio; constituyéndose en un taller fundamental para priorización factores de cambio que será un insumo importante para el  momento de escenarios.

El momento central del taller, es la priorización de factores de cambio por parte los actores. Este procedimiento se hace mediante el uso de la técnica del Ábaco de Regnier, la cual consiste en realizar una reflexión colectiva del grupo de actores frente a los factores de cambio, considerado en alta, mediana o baja importancia para la transformación del objeto de estudio. La reflexión colectiva se desencadena a partir de una pregunta orientadora. Esta técnica tiene como objetivo, hacer aparecer los factores de cambio más importantes, a partir de la mirada y los intereses de los actores.

Instrucción para la aplicación de la técnica

  • Conformación de mesas de trabajo
  • Se conformaron  mesas de trabajo de manera aleatoria, buscando que los actores de los diferentes sectores queden distribuidos por los equipos.
  • Pregunta orientadora de la reflexión colectiva

La pregunta orientadora para la reflexión que condujo a la posterior priorización de factores de cambio fue: ¿De los siguientes factores de cambio, cuáles considera usted más importantes para la transformación futura del objeto de estudio?

A efectos del desarrollo de la reflexión, se proponen los siguientes pasos

  • Paso 1: Lectura y breve explicación de los factores de cambio a priorizar.
  • Paso 2: Entrega de tarjetas de colores -rojo, amarillo y verde- a cada participante.
  • Paso 3: Identificación de factores de cambio con alta importancia para la transformación futura del objeto de estudio. Cada participante ubicó tarjetas rojas en los factores de cambio que considere con alta importancia para el logro de dicho objetivo. (30% del número de factores de cambio– color rojo)
  • Paso 4: Identificación de factores de cambio con mediana importancia para la transformación futura del objeto de estudio. Cada participante ubicó tarjetas amarillas en los factores de cambio que considere con mediana importancia para el logro de dicho objetivo. (40% del número de factores de cambio– color amarillo)
  • Paso 5: Identificación de factores de cambio con menos importantes para la transformación futura del objeto de estudio. Cada participante ubicó tarjetas verdes en los factores de cambio que considere con menos importancia para el logro de dicho objetivo. (30% del número de factores de cambio– color verde)
  • Paso 6: Se procede a cuantificar, las tarjetas rojas tienen un valor de 3, las amarillas 2 y las verdes 1, y se realiza sumatoria de calificación por factor de cambio.
  • Paso 7: Se priorizaran para el objeto de estudio, los factores de cambio que tengan mayor puntaje y estos serán considerados como alta prioridad para la transformación futura del objeto de estudio
  • Paso 8: Finalmente se realizó un análisis de concurrencia, el cual consistió en analizar los factores que emergieron en las  mesas con alta importancia para la transformación futura del objeto de estudio.

El rol del moderador

Cada mesa tiene a su cargo un moderador, el cuál conduce la realización de la pregunta al grupo de actores, los cuales mediante su conocimiento y experticia analizaron sobre la importancia del factor en la escala propuesta, el rol de este moderador fue conducir el ritmo y manejo de los tiempos.

Matriz de priorización

Cada mesa debe estar dotada con la respectiva matriz con los factores de cambio, por actor, donde se fue consignando cada priorización, de tal forma que los actores conocieran el desempeño de las mismas en todo momento.

7. Juego de Actores

9. Caso de Estudio