EconomíaInteligencia artificialSociedad inteligente

La nueva era de casas que resuelven sus necesidades

Imagine por un momento estar en su casa y que su refrigerador le avise que la caja de leche que tiene está o apunto de acabarse o vencerse. Imagine ahora que su misma nevera puede, de manera automática, conectarse con una aplicación de domicilios para comprar lo que necesita.

“De allí que no sea gratuito que cadenas como el Éxito estén cada vez más interesadas por tener una atención mucho más digital. El perfil del consumidor actual se basa en perder la menor cantidad de tiempo posible”, aseguró Raúl Ávila, profesor de economía en la Universidad Nacional.

Y es que serán varias las industrias que se verán beneficiadas de darse un crecimiento escalonado de esta industria. Sólo para el ejemplo del refrigerador, el segmento alimenticio, así como el de domicilios (asociado a servicios) pueden tener una oportunidad real de crecimiento.

Si sólo al comercio de las casas inteligentes se les concibiera como una actividad económica, representarían unos 84 mil millones de dólares, según un estudio publicado por la experta en el sector, Strategy Analytics. Para hacerse a una idea, son 50 mil millones de dólares más de los que representaron las exportaciones de Colombia a noviembre del año pasado.

Esa importancia genera otro tipo de necesidades: empresas que tengan la base tecnológica y la infraestructura necesaria para ser competitivas en un mercado en el que las tradicionales LG o Samsung están mandando la parada.

“A través de asociaciones con empresas que sacan provecho a los electrodomésticos para generar un mayor experiencia de usuario se puede ofrecer una satisfacción más acorde con lo que se están demandando”, dijo Song Dae-hyun, presidente de la división de Hogar en LG, firma que dio a conocer en el Customer Electronics Show (CES 2019), un horno con la capacidad de automatizar procesos en la preparación de alimentos.

En el desarrollo de esta industria también será vital lo que ocurra con los asistentes de voz. La comunicación entre usuario y máquina deberá simplificarse de tal manera que la interactividad ayude al libre desarrollo de estas innovaciones, así lo dio a demostró Ned Curic, vicepresidente de automatizado de Alexa, asistente de voz de la compañía Amazon (ver ¿Cómo funciona?).

Las principales marcas del segmento de los asistentes de voz prevén que gracias a un crecimiento sostenido del comercio de las casas inteligentes, este crezca, de cara a 2024, hasta los 30 mil millones de dólares. Es decir, los asistentes de voz (uno de los canales de comunicación más importante en las casas inteligentes) representarían el 35,7 % de los ingresos en el negocio de estas.

Gary Shapiro, presidente de la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA, por sus siglas en inglés) lo sentenció así: “La conectividad será la tendencia principal que unirá el mundo digital y el físico”. Como el sanitario de la firma estadounidense Kohler, que con órdenes del usuario por medio de Alexa, podrá decirle al inodoro cuándo vaciar su contenido, o la temperatura a la que se quiere el asiento. Referencia a www.elcolombiano.com Link: http://www.elcolombiano.com/negocios/la-nueva-era-de-casas-que-resuelven-sus-necesidades-GB10009917