EducaciónTecnología educativa

Robótica desde el colegio, así lo están haciendo en Silicon Valley

En una escuela pública ubicada en plena sede principal de Oracle, 550 adolescentes aprenden «las habilidades del futuro», diseñando robots. Dinero estuvo en el lugar.

Imponentes edificios de cristal brillan ante uno de esos auténticos atardeceres que se asoman en el cielo de la costa oeste de Estados Unidos, mientras que cientos de adolescentes caminan y conversan a las afueras de una recién inaugurada construcción de vidrio.

De un momento a otro desaparecen y se dividen en salones ubicados en dos pisos. Para ellos nube significa más que esa masa visible que le da vida al cielo, porque tienen claro que así también se denomina una tecnología que conecta al mundo y que cada vez toma más fuerza.

Un enorme vidrio separa el pasillo principal del salón en el que se ve a Nicholas Dal Porto, un estudiante que se graduará de la secundaria este verano, encender desde su control remoto, un robot que casi lo alcanza en altura y que tiene una estructura similar a la de un montacarga, con la capacidad de elevar y bajar objetos.

Nicholas lo creó junto a sus compañeros Alex Lederman y Michael Bentley. Los tres son estudiantes de la escuela pública de secundaria Design Tech (d.tech), ubicada en Redwood Shores, en el estado de California.

Quizás esa es la cuna de un próximo Steve Jobs, Mark Zuckerberg, o Lawrence Ellison. Están a 17 kilómetros de la oficina principal de Apple, a 21 kilómetros de Google, a 13 kilómetros de Facebook y a unos cuantos pasos de Oracle.

De hecho, la escuela está situada en plena sede principal de Oracleporque esa compañía donó el terreno y US$43 millones para su construcción, cuya apertura fue el pasado mes de enero.

En palabras del cofundador y director ejecutivo de d.tech, Ken Montgomery, la escuela es una completa reinvención de la educación, porque su principal proceso es el uso de la metodología ‘design thinking‘, para crear e innovar soluciones.

En D.tech no existen libros de papel. Ahí los estudiantes desarrollan sus habilidades de innovación con sofisticada tecnología y acceso a la educación. Tal y como aprenden a innovar, pueden acceder a clases como inteligencia artifical, internet de las cosas, computación física, emprendimiento, ingeniería, desarrollo de software, entre otras. 

Ese lugar en el que Nicholas, Alex y Michael encendieron su robot, es un garage de diseño llamado Design Realization Garage (DRG, por sus siglas en inglés), quizás el más simbólico del recinto de 6.000 metros cuadrados.

En DRG los estudiantes pueden planificar y realizar sus proyectos, pero tienen que crear un equipo. Es decir, si alguien tiene una idea, tiene que buscar a otra persona que lo acompañe, sino el proyecto se cae y tiene que buscar unirse a un equipo. Del lado de la escuela les dan «las herramientas necesarias» para que los hagan.
Los aprendices pueden desarrollar diversas ideas utilizando el ‘design thinking‘. De ahí han surgido además del robot, una máquina expendedora de chicles y estudios de mioglobinas. Para hacerlo utilizan impresoras 3D, máquinas de láser y herramientas de programación.

Nuestra misión es liberar el potencial oculto de los estudiantes, hacerlos conscientes de que pueden cambiar el mundo. Además los estudiantes adoptan el concepto del ‘design thinking‘ para imponer un pensamiento optimista, resolver siempre los problemas y abordarlos de forma autónoma», explica Montgomery, que también agrega: «esto fomenta las habilidades necesarias para una nueva era porque se enfrentan a varios desafíos, estamos creando un entorno en el que podemos desafiarlos, todos se resuelven desde la perspectiva de los usuarios y así los preparamos con las habilidades del futuro».

Entrar es ganar la lotería

Todo lo que hacen en d.tech suena perfecto para cualquier adolescente que vive en una zona en la que se respira innovación, pero solo son 550 cupos, los cuales son asignados por medio de una lotería. Como es una escuela pública, la única condición para aplicar es residir en el estado de California (Estados Unidos).

Tienen 40 profesores, pero también reciben clases de importantes desarrolladores y ejecutivos de Oracle, que solo tienen que cruzar la calle para donar horas de voluntariado en la escuela.

Es decir, los creadores de software que operan en cientos de países y empleados de categoría global le transmiten sus conocimientos a estudiantes de una escuela pública de secundaria.

«Es un trabajo duro de voluntariado, pero a la gente le encanta, así que regresan una y otra vez. Ellos pasan un tiempo maravilloso aprendiendo junto a los estudiantes y los capacitamos antes de que entren a ofrecer una clase», le comentó a Dinero Colleen Cassity, directora ejecutiva global de la Oracle Education Foundation, que apoya a d.tech.

Entre los aportes se encuentran que la compañía se encarga del sostenimiento de la escuela y a cambio la escuela paga un arriendo simbólico de un dólar al año.

Cassity aclaró que Oracle no tiene expectativas ni condiciones de que los egresados de d.tech trabajen en un futuro para la empresa, pero que sin embargo son bienvenidos si en un futuro lo quieren hacer y cumplen con los requisitos necesarios.

«Sería una locura no querer que estos estudiantes trabajen para usted. Ellos salen con la habilidad de diseñar soluciones a los problemas y van a ser un activo para cualquier campo en el que elijan entrar. Esperamos que algunos de ellos eventualmente trabajen para nosotros. Pero nuestra principal intención es que se gradúen de la escuela secundaria para que continúen su educación superior y se muevan por el mundo en línea con sus pasiones», aseguró Cassity.
D.tech también recibe el respaldo de otras organizaciones como Silicon Schools Fund; Next Generation Learning Challenges apoyada por la Fundación de Bill y Melinda, y la Chan Zuckerberg Initiative, organización filántrópica del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg y su esposa.

Referencia a www.dinero.com Link: https://www.dinero.com/edicion-impresa/tecnologia/articulo/design-tech-la-escuela-que-quiere-revolucionar-la-educacion-desde-silicon-valley/258484

Los comentarios están cerrados.